Rejillas de encaje y de superficie
Características, diferencias y formas de instalación
Las rejillas de ventilación ayudan a combatir problemas de humedad, moho y mal olor que suelen generarse en ambientes cerrados o con escasa renovación de aire. También permiten mantener la calidad de éste, reduciendo riesgos sanitarios.
A continuación, se explican las características, diferencias y formas de instalación para las categorías de tipo encaje y superficie.
Rejillas de encaje
Las rejillas de tipo encaje son aquellas que tienen un marco incorporado en su parte posterior, el cual puede ser redondo, cuadrado o rectangular. Por lo tanto, la abertura sobre la que se instalan debe tener una forma y medida específica que coincida con dicho marco*.
Esta categoría ofrece modelos con los siguientes mecanismos de instalación:
- Fijación mediante tornillos
- A presión (al instalarlas sobre un tubo)
* Los requerimientos en cuanto a forma y medidas están indicados en la ficha técnica de cada modelo.

Ejemplos de rejillas de encaje
Rejillas de tipo superficie
Por otra parte, las rejillas de tipo superficie presentan una parte posterior plana. Esta característica permite que sean instaladas por superposición en aberturas con formas irregulares (redondas, ovaladas, cuadradas, rectangulares, etc) independientemente de la forma de la rejilla, siempre y cuando la abertura no supere su tamaño*.
Dentro de esta categoría se incluyen modelos con los siguientes mecanismos de instalación:
- Fijación mediante tornillos
- Fijación con pegamento
- Pegado con sistema auto adhesivo propio de la rejilla
* Los requerimientos en cuanto a forma y medidas están indicados en la ficha técnica de cada modelo.

Ejemplos de rejillas de tipo superficie
Videos de instalación
Rejillas de encaje
Rejillas de superficie